familia

cofamipro

Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de El Progreso, Yoro, Honduras

Foto: Asamblea General 2023

Emeteria Martínez​

Madre y fundadora COFAMIPRO

«Ya no tengo más que llorar, porque ya lloré mucho tiempo. Lo que tengo ahora es la esperanza de encontrar a mi hija con vida.»

Mapa del migrante

La ruta migratoria parte desde nuestro país, sigue por Guatemala, México, hasta la frontera sur de los Estados Unidos.

«caminante, son tus huellas el camino y nada más caminante, no hay camino se hace camino al andar»

Preguntas Frecuentes

Tenemos unos días sin comunicación, ¿tengo que esperar un tiempo mínimo sin contacto para reportar a mi familiar como desaparecido?

Si, para poder denunciar a una persona desparecida se necesita de 3 a 4 meses desde la última comunicación con sus familiares, ya que antes de la fecha existe la posibilidad que pueda estar detenido/a por migración en espera a una deportación.

Si, pueden avocarse a la oficina de COFAMIPRO para realizarles un levantamiento de expediente de desaparecidos, que posteriormente se reenvía a la Dirección General de Protección al Hondureño Migrante (OPROHN) para lanzar la alerta de desaparecido a nivel consular en México.

Pueden avocarse a la oficina de COFAMIPRO para realizarles un levantamiento de expediente de desaparecidos, que posteriormente se reenvía a la Dirección General de Protección al Hondureño Migrante (OPROHN) para lanzar la alerta de desaparecido a nivel consular en México.

No, COFAMIPRO trabaja con mecanismo de apoyo que articulan esfuerzo para la buscada de personas desparecidas y migrantes no identificados en la ruta migratoria.

  • Poner denuncias ante mecanismos internacionales.

  • Participar en espacios de incidencias y denuncias

  • Ser parte de organizaciones que hagan búsqueda

  • Estar acompañadas con psicólogos

  • Ser parte de asambleas donde se toman decisiones en conjunto

  • Se le brinda seguimiento antes, durante y después de cada caso.

 

Si, COFAMIPRO puede ser el enlace con la Dirección General de Protección al Hondureño Migrante (OPROHN) y darle seguimiento de las personas que esta privada de libertad e informar a los familiares su estatus de detención (si está yendo a corte, si ya hay una sentencia y cuáles son los delitos que lo acusan).

No directamente, pero COFAMIPRO es parte de una Red de Comités Unidos por la Verdad y Justicia; donde existen organizaciones de base que apoyan a la población deportada, deportada con una discapacidad física provocada por la migración y población retornada voluntariamente.

Scroll al inicio