

PROYECTOS


Proyecto "Fortalecimiento Institucional a los Comités de Migrantes Desaparecidos de Honduras"
El proyecto de Fortalecimiento Institucional a los Comités de Migrantes Desaparecidos de Honduras, liderado por Fundación Avina en colaboración con COFAMIPRO, representa un esfuerzo significativo para abordar la problemática de los migrantes desaparecidos en Honduras. Este proyecto busca no solo fortalecer las capacidades organizativas y de incidencia de los comités, sino también proporcionar herramientas que permitan a las familias de migrantes desaparecidos acceder a justicia y apoyo psicosocial.
El reciente taller de comunicaciones y la firma de convenio con la Asociación de la Red de Convergencia Juvenil marcan un hito importante dentro de esta iniciativa. El reciente taller de comunicaciones centrado en la nueva página web y los nuevos correos institucionales de la Asociación de la Red de Convergencia Juvenil fue un paso importante hacia la modernización y profesionalización de sus herramientas digitales. Durante el taller, los participantes adquirieron conocimientos para gestionar eficazmente su presencia en línea, lo que fortalece su capacidad de comunicar su misión y objetivos de forma más clara y accesible.
Por su parte, la firma del convenio de intercambio de apoyo solidificó la colaboración entre las organizaciones participantes, estableciendo un marco para compartir recursos, experiencias y asistencia mutua. Este acuerdo promete reforzar los lazos comunitarios y potenciar las iniciativas conjuntas dirigidas a abordar las problemáticas relacionadas con la migración.
Ambos eventos representan avances significativos en el fortalecimiento de capacidades y alianzas estratégicas, ampliando el impacto de esta valiosa iniciativa.
El impacto inmediato de estas acciones se refleja en una mayor cohesión entre las organizaciones participantes y en el empoderamiento de sus miembros. A largo plazo, se espera que estas iniciativas contribuyan a una mayor sensibilización pública, una incidencia política más efectiva y, en última instancia, a la mejora de las condiciones de vida de las familias afectadas por la migración. Este proyecto no solo fortalece a las instituciones involucradas, sino que también inspira un modelo de colaboración y resiliencia para abordar desafíos sociales complejos.